Acerca de Discophora EcoLab
Pioneros en la investigación y conservación de mariposas tropicales desde 2009
Nuestra Historia
Discophora EcoLab nació en 2009 como un sueño compartido por un grupo de biólogos apasionados por la conservación de la biodiversidad neotropical. Fundado por la Dra. Elena Marchetti, una entomóloga italiana que se enamoró de la riqueza lepidopterológica de Misiones durante sus estudios postdoctorales, nuestro centro comenzó como una pequeña estación de investigación en las cercanías de las Cataratas del Iguazú.
Lo que comenzó como un proyecto de investigación académica sobre la diversidad de mariposas en la región, rápidamente evolucionó hacia un centro integral de investigación, conservación y educación ambiental. En 2012, establecimos nuestras primeras instalaciones permanentes en la Ruta 12, aprovechando la ubicación estratégica que nos permite acceder tanto a los ecosistemas de selva atlántica como a las formaciones ribereñas del río Iguazú.
A lo largo de más de una década, hemos documentado más de 350 especies de lepidópteros en la región, describiendo tres especies nuevas para la ciencia y estableciendo protocolos de conservación que han sido adoptados por otros centros de investigación en América Latina. Nuestro trabajo pionero en técnicas de cría ex-situ y reintroducción ha contribuido significativamente a la recuperación de poblaciones de especies amenazadas como Parides ascanius y Morpho epistrophus.
Misión y Valores
Nuestra Misión
Contribuir a la conservación de la biodiversidad neotropical a través de la investigación científica rigurosa, la educación ambiental y el desarrollo de estrategias de conservación sostenibles, con especial énfasis en los lepidópteros como indicadores biológicos de la salud ecosistémica.
Nuestros Valores
- 🔬 Excelencia Científica: Investigación de alta calidad respaldada por metodologías rigurosas
- 🌱 Sostenibilidad: Compromiso con prácticas ambientalmente responsables
- 🤝 Colaboración: Trabajo conjunto con comunidades locales e instituciones internacionales
- 📚 Educación: Transferencia de conocimiento para futuras generaciones
- 🦋 Conservación: Protección activa de especies y hábitats amenazados
Nuestro Equipo Científico

Dra. Elena Marchetti
Directora Científica y Fundadora
Entomóloga con más de 20 años de experiencia en taxonomía y ecología de lepidópteros neotropicales. PhD en Biología por la Universidad de Padova, Italia. Especialista en sistemática molecular y comportamiento reproductivo de mariposas diurnas.

Dr. Sebastián Aguirre
Coordinador de Conservación
Biólogo conservacionista argentino especializado en restauración de hábitats y programas de reintroducción. Magíster en Ecología por la UBA. Lidera nuestros proyectos de recuperación de especies amenazadas y educación comunitaria.

Dra. Carmen Silveira
Jefa de Investigación Genética
Genetista molecular brasileña con expertise en análisis filogenéticos y diversidad genética poblacional. PhD en Genética por la UNICAMP. Responsable de nuestros estudios de ADN y programas de reproducción asistida.

Prof. Miguel Fernández
Director de Educación Ambiental
Licenciado en Ciencias Biológicas y especialista en educación ambiental. Diseña y coordina nuestros programas educativos, excursiones científicas y talleres para instituciones educativas de toda la región.
Nuestros Logros
Premio Nacional de Conservación
Reconocimiento del Ministerio de Ambiente por nuestro programa de recuperación del Morpho epistrophus (2019)
Publicaciones Científicas
Más de 85 artículos en revistas indexadas y 3 especies nuevas descritas para la ciencia
Colaboración Internacional
Convenios activos con 12 universidades de América, Europa y Asia para intercambio científico
Impacto Educativo
Más de 50,000 visitantes educados y 200 estudiantes formados en técnicas de investigación
Especies Conservadas
Programas activos de conservación para 15 especies amenazadas con tasas de éxito del 78%
Restauración de Hábitats
Más de 150 hectáreas de corredores biológicos restaurados en colaboración con propietarios locales
Lo Que Dicen Nuestros Colaboradores

Instituto Smithsonian, Washington DC
"El trabajo realizado por Discophora EcoLab es verdaderamente excepcional. Su enfoque integral que combina investigación de vanguardia con conservación práctica establece un modelo a seguir para centros de investigación en todo el mundo. La calidad de sus datos y la rigurosidad de sus metodologías son impresionantes."

Museo Nacional de Historia Natural, París
"Colaborar con el equipo de Discophora EcoLab ha sido una experiencia enriquecedora. Su expertise en técnicas de cría y su profundo conocimiento de la fauna local han sido fundamentales para nuestros estudios comparativos de biodiversidad neotropical. Recomiendo ampliamente sus servicios."

Universidad Nacional de Córdoba
"Nuestros estudiantes de posgrado han tenido experiencias formativas invaluables en Discophora EcoLab. La combinación de investigación de campo, técnicas de laboratorio y enfoque conservacionista proporciona una formación integral que es difícil de encontrar en otras instituciones."
Nuestra Galería






¿Listo para Conocer Nuestro Trabajo?
Únete a nosotros en esta fascinante aventura científica. Descubre el mundo de las mariposas tropicales y contribuye a su conservación.